¡Sí, definitivamente puedes! Pero hay algunas cosas importantes que debes saber para asegurarte de que todo esté en orden.
Cuando un menor viaja solo, es fundamental que esté protegido con un seguro de viaje. Sin embargo, debido a la legislación, el tomador del seguro generalmente debe ser un adulto responsable. Aquí te explico los detalles:
- Los menores y los contratos: Los menores no pueden firmar contratos legalmente vinculantes, como los seguros. Por eso, es necesario que un adulto, sea el tomador del seguro.
- Responsabilidad y cobertura: En caso de cualquier problema durante el viaje, como una emergencia médica, el tomador del seguro será quien maneje cualquier reclamo o situación relacionada con la cobertura del seguro.
- Autorización para tratamientos: Si un menor necesita atención médica, el seguro requerirá que el adulto responsable autorice el tratamiento. Como tomador del seguro, podrás gestionar estas decisiones cruciales.
- Protección de los derechos: Esta norma está diseñada para proteger a los menores y asegurarse de que sus intereses estén siempre bien representados por un adulto responsable.
- ¿Siempre tiene que ser un familiar?: Aunque el tomador del seguro suele ser un padre, madre o tutor legal, en algunos casos, puede ser otra persona con la capacidad legal para asumir esta responsabilidad, como un tutor autorizado. En situaciones especiales, un familiar que no sea el padre o tutor legal también podría hacerlo si cuenta con la debida autorización.